Les compartimos este lindo video hecho con mucho calor navideño y cariño por los activistas de Antofagasta Chile.
Recent Posts
25 celebridades que no comerán pavo en Navidad
¿Quién come pavo en navidad? No estas compasivas celebridades, quienes han hecho la elección de no comer un animal que solía tener vida. Existen toneladas de deliciosas recetas que nos ayudarán a celebrar Navidad dándole a un pavo algo por qué agradecernos.
Alimentos industrializados Vs Alimentos orgánicos
Varios artistas y gastroenterólogos colaborarón con el proyecto Mouth to Anus, realiazado a principios de este año, con el fin de evidenciar el efecto que los alimentos industrializados (en comparación con los orgánicamente producidos) tienen en el cuerpo humano.
Grupos de consumo: Otra agricultura y alimentación es posible
¿Qué comemos? ¿De dónde viene aquello que consumimos? ¿Cómo se ha producido? Son cuestiones que preocupan cada día más a una parte significativa de personas. Frente al empobrecimiento del campesinado, la pérdida de agrodiversidad y los escándalos alimentarios son muchos quienes intentan recuperar la capacidad de decidir sobre las políticas agrícolas y alimentarias.
Campesinos rechazan uso de transgénicos y agroquímicos
La sociedad de consumo pone en riesgo la salud de los niños y las niñas
La alta exposición a publicidad de comida chatarra influye en las preferencias alimentarias de los niños y en sus pautas de consumo. La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad, la hipertensión y la diabetes infantil, así como también aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
Los remedios que no necesitamos
Una revisión de varios productos para la salud que se venden sin receta, como jarabes para la tos o suplementos para las articulaciones, no encontró evidencia de que realmente funcionen. El estudio, llevado a cabo por un panel de expertos de la revista británica Which?, una publicación independiente de derechos …
Leer más »El consumo de carne roja aumenta en un 13% el riesgo de muerte
Es indiscutible. Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard encontraron que una dieta rica en carne roja reduce la esperanza de vida. Así de simple. El estudio concluyó que una porción diaria de carne roja está asociada con un incremento del 13% en el riesgo de muerte prematura (las cifras relacionadas con la ingestión de carne procesada son incluso más altas).
Comer tomates reduciría el riesgo de derrame cerebral
Una investigación realizada por la American Academy of Neurology afirma que las personas con tasas más elevadas de licopeno (potente antioxidante presente en los tomates) en la sangre tendrían un 55% menos de posibilidades de sufrir una congestión cerebral que aquellas que tienen tasas sanguíneas más bajas de este antioxidante.
Huérfanos de la leche
La Unión Europea se moviliza para prohibir el tráfico de focas
El Parlamento Europeo, ha emitido recientemente una Declaración firmada por 425 legisladores de la UE, indicando que la Unión Europea debe de prohibir todo tráfico de dos tipos de focas, la foca groenlándica y el elefante marino. Millones de focas, son asesinadas cada año en el Ártico de Canadá y en las regiones del Atlántico por humanos cuyo propósito, es vender su pelaje para la industria Europea de la moda. Ya los países como Bélgica, Italia y Holanda tienen en lista o están trabajando en la prohibición de vender en sus propios países, cualquier producto hecho con focas. Esta prohibición para focas de cualquier edad, pondría virtualmente un final a la caza de focas canadiense, lo cual verdaderamente seria un paso en una dirección positiva.
Un aeropuerto toma una sabia decisión
En el Reino Unido, a pesar de la protesta pública, miles de becerros han sido exportados a través del puerto de Dover, causándoles así sufrimiento por el horror de ser transportados y las deprimentes condiciones de las granjas de terneras. Pero el Aeropuerto Internacional Robin Hood, cerca a Doncaster, RU, tuvo el sentido común de decir NO a esta exportación de becerros, rehusándose a transportarlos. A través de este gran ejemplo, con suerte otros aeropuertos, se darán cuenta de que también ellos, pueden marcar la diferencia en la vida de nuestros amigos animales, tomando decisiones similarmente inteligentes y compasivas.
El cantante Morrisey habla en defensa de los animales
En protesta contra la caza de focas en Canadá, el cantante Morrisey se rehusó a presentarse en ese país, poniendo un ejemplo admirable en la lucha por los seres menos afortunados. El cantante afirmó, “es nuestra pequeña protesta en contra de esta terrible matanza”. El Sr. Morrisey, también indicó que la práctica de cazar focas para usar su piel en la industria de la moda, es “bárbara y cruel” y sostuvo, que promover la caza de focas para crear trabajos para las personas, “no es una razón moral o sensata para permitir el sufrimiento”.
Leer más »¡Firma para que no aprueben la caza de perros!
El Ministerio de Agricultura de Chile ya tiene listo un decreto que permitirá cazar “perros salvajes” desde la Cuarta Región hacia el sur. Además de canes, incluye ciervos, zorros chilla, zorzales y otras especies consideradas “dañinas”. Esto vale para cualquier época del año en todo el territorio nacional y sin limitación de número de piezas o ejemplares. Ahora, sólo falta la firma del Presidente para que se convierta en Ley de la República. ¡¡¡Ayúdanos a impedirlo!!! Acá hay una petición (sólo para perros) que puedes firmar. (Estamos averiguando si existe otra iniciativa para el resto de los animales).
La Corte evitó que extranjeros se roben recursos Colombianos
En Colombia, la Corte Constitucional dio un paso atrás en cuanto a la aplicación de una ley que permite que las compañías internacionales se apoderen de las semillas, debido a que este convenio que hacía parte de tratados internacionales no fue consultado con las comunidades indígenas y afrodescendientes, Ésta es una excelente noticia, un gran primer paso, sin embargo, debemos tener en cuenta que aún esta ley no fue abolida, sólo que no puede aplicarse todavía por falta de dicha consulta. Lea las noticias oficiales en este enlace.
Leer más »Boletín OKI N°47
Los invitamos a todos a no dejar de informarse, ya está disponible el Boletín N°47 de La Revolución de la Cuchara, que nos habla de realidades imposibles de ignorar en esta época navideña: consumo excesivo y harinas blancas. Está más que claro, todo lo que hacemos trae repercusiones –buenas o malas- a nuestra Madre Tierra, no lo olvides, genera conciencia, reflexiona y difunde la información.
Leer más »Un mensaje sencillo para un cambio masivo
La producción de huevos con gallinas enjauladas es una de las prácticas más crueles en la actualidad del agro. La gran mayoría de los huevos que se consumen son producidos por gallinas que pasan sus vidas enteras en jaulas pequeñas y estériles, que son atestadas en bodegas oscuras, fila tras fila.
Oki Gigante adorna y hace pensar en la vía Panamericana.
Este increíble OKi gigante apareció ayer en la importante vía Panamericana una de las principales de todo el continente suramericano. A la altura de la ciudad de Arica, Chile, los activistas de esta ciudad compartieron un inmenso oki que llama la atención de los viajeros y transeúntes que entran por esta ciudad hacia el interior de Chile.
¿Se acabará el mundo? por BAP.
En épocas de conjeturas nuestro ideologo BAP nos invita a poner los pies en la tierra. Acá un extracto de su mensaje para estos días.
Tabacaleras deberán pagar campaña para explicar sus «mentiras»
Las empresas tacabacaleras estadounidenses deberán sufragar una campaña publicitaria para explicar a los consumidores cómo y por qué mintieron durante décadas acerca de los efectos sobre la salud del cigarrillo, determinó un juez federal. Es la más reciente decisión en una caso presentado por el Departamento de Justicia de EE.UU. en …
Leer más »