¿Sabías que muchos de los productos que consumes antes de llegar a ti fueron experimentados en animales?
Antes de responder a la pregunta anteriormente planteada, mencionaremos qué es la experimentación animal. Básicamente, consiste en el uso de animales en experimentos científicos, desarrollados comúnmente para definir la seguridad artículos de limpieza del hogar, productos de aseo personal, cosméticos, alimentos; en todo tipo de industrias como la farmacéutica, militar, tabaquera, textilera, entre otras.
A diferencia de lo que generalmente se cree, la mayoría de las marcas testean en animales sus productos antes de sacarlos al mercado, y disimulan esta práctica tras frases como: “dermatológicamente comprobado” o “clínicamente testeado”.
Millones de seres sintientes de todas las especies son sometidos a pruebas científicas cada año en todo el mundo, donde les aplican sustancias perjudiciales en diferentes partes del cuerpo, les hacen agujeros, los mutilan, les introducen materias tóxicas en el estómago, entre otros cientos de experimentos que son una lenta tortura para los animales.
Desde la Revolución de la Cuchara queremos invitarte a que no apoyes más este tipo de maltrato (ni ningún otro) hacia los animales. Consume productos que no sean experimentados en animales, para que además de no seguir siendo cómplice, hagamos “boicot” a las empresas que experimentan en animales junto a cientos de personas que han modificado sus hábitos de consumo. Con esta pequeña acción podríamos conseguir que en un futuro esas organizaciones dejen de testear en animales.
A continuación te presentamos un listado de productos populares en Colombia que testean en animales, y otros alternativos a éstos. Artículos que según la investigación realizada por nosotros, no llevan a cabo experimentos en animales. Esto con el fin de visibilizar la problemática, presentar alternativas y soluciones que se dan a partir de un «pequeño» cambio individual: abandonar el consumo de productos que torturan vidas inocentes, por artículos que no han sido testeados y son de igual o mejor calidad.
*Ten en cuenta que muchas de las marcas que testean pertenecen a multinacionales, y adicional al daño causado a los animales, afectan a las empresas locales con una competencia muchas veces injusta. Generalmente las marcas locales no experimentan con animales y tienen producciones más amigables con el planeta. Así que prefiere adquirir productos nacionales y artesanales.
Aclaramos que no recibimos dinero al realizar este listado, y las marcas que aquí aparecen las ponemos basándonos en consultas realizadas a páginas confiables y organizaciones expertas en el tema de experimentación animal. Nuestro propósito es facilitar información al ciudadano común que desconoce sobre este aspecto para promover un consumo consciente que favorezca a los animales y al medioambiente.
Invitamos a las empresas que no experimentan en animales, a que se certifiquen con alguno de los sellos “cruelty free”, pues es importante para quienes desean proteger a los animales y tener un consumo más consciente estar seguros de que un producto sea libre de crueldad. Este aspecto es importante pues debido a que no se han certificado, figuran en los listados como entidades que sí testean en animales; dado a que las organizaciones dedicadas a vigilar la ética hacia los animales y construir esos listados, no han podido corroborar las prácticas de desarrollo de productos de sus empresas.
MARCAS QUE EXPERIMENTAN CON ANIMALES
Te invitamos a no consumir las marcas que aquí aparecen:
Maquillaje: Max Factor, Maybelline, AVON, VOGUE, MAC, COVERGIRL, REVLON, Almay, Chapstick, Tony Moly, MAKE UP FOR EVER.
Cuidado de la piel: L’OREAL, Lubriderm, Nivea, Eucerin, Neutrogena, POND’S, Oriflame, L’Occitane, Bioderma, Avène, Clean & Clear, Garnier, La Roche Posay, Vichy, Vaseline.
Cuidado del cabello: Head & Shoulders, Sedal, Pantene, Dove, Herbal Essences, TRESemmé, Kérastase.
Cuidado de los dientes: Colgate, Listerine, Sensodyne, Aquafresh.
Desodorantes: Rexona, AXE, Old Spice, Speed Stick, Lady Speed Stick.
Higiene femenina: Carefree, tampones o.b.
Comida para mascotas: Purina, Pedigree, Whiskas, Hill’s Science Diet, Natural Balance.
Productos de aseo: Rindex, Clorox, Ace, EASY-OFF, Ariel, Fabuloso, Mr. Músculo, Suavitel, Purex, Glade.
Jabones y baño: Protex, Palmolive.
Fragancias: Victoria’s Secret, Balenciaga, Bvulgari, Gucci, Hugo Boss, Lacoste Fragrances, Diesel, Ralph Lauren Fragrances, Tommy Hilfiger.
Bebés: Johnson & Johnson, Huggies.
Otros: Gillette, Vicks.
MARCAS QUE NO EXPERIMENTAN CON ANIMALES
Te invitamos a que apoyes estas marcas que no hacen pruebas en animales:
¡Ánímate a probar todos estos productos libres de experimentación animal!
Fuentes:
http://www.catscabel.com/uncategorized/listado-actualizado-agosto-2015/
http://www.mediapeta.com/peta/PDF/companiesdotest.pdf
http://www.teprotejo.cl/como-saber-si-una-marca-es-cruelty-free/
Consulta más información en las siguientes páginas: www.catscabel.com/ , https://www.animanaturalis.org/p/animales_en_laboratorios , https://faada.org/comercio-experimentacion, https://www.petalatino.com/blog/las-razones-mas-importantes-para-detener-la-experimentacion-animal/