Niños veganos y su nutrición

“UN NIÑO VEGANO ES UN NIÑO IGUAL QUE CUALQUIER OTRO NIÑO. La “única” diferencia es que sus padres han decidido transmitirle los valores veganos y criarlo en base a esos valores. La intención de los padres es contribuir a un mundo más limpio y más justo, provocar un menor impacto medioambiental, posibilitar un reparto más sensato y equitativo de los recursos, rechazar el sufrimiento de los animales criados para alimentación, y seguir una dieta más saludable. Pero de todo esto, el niño vegano no sabe nada todavía…”

“La dieta vegana (100% vegetal) es capaz de proporcionar todos los nutrientes esenciales para un crecimiento óptimo a partir de fuentes vegetales, durante todas las etapas de la infancia. Al mismo tiempo ofrece a los niños una magnífica oportunidad para aprender a disfrutar de una amplia gama de alimentos sabrosos, saludables y nutritivos, mientras crecen sanos y felices en armonía con el mundo que empiezan a conocer”

Los niños pueden ser veganos, es necesario que los padres tengan informacion sobre los cuidados necesarios y laResultado de imagen para niños veganosimportancia de la completa nutricion en esta etapa.

Es importante que los padres y/o familia sepan que una forma de alimentación vegetariana o vegana, es estudiada por instituciones de salud, y hay recomendaciones para que la dieta sea completa desde el nacimiento. Los dilemas en la alimentación y posibles problemas, ocurren cuando se improvisa la dieta y los profesionales que acompañan no tienen conocimiento.

En nuestro país, la alimentación vegana y vegetariana o sin carnes, se está difundiendo muy rápidamente, y posiblemente sea una nueva tendencia que toma desprevenidos a los profesionales de la salud.

Licenciados en nutrición y médicos nutricionistas o especialistas en nutrición, aun cuando se promocionen como veganos, pueden desconocer las pautas que debe cumplir una persona vegana, y difunden teorías sin evidencia científica. Este es un gran desafío para quienes quieren difundir el veganismo desde una visión practica y efectiva y que no afecte la salud de las personas.

La nutrición completa es fundamental para el desarrollo del niño, por lo cual no es prudente guiarse solo por paginas de internet/libros/recomendaciones no aprobadas por la ciencia. Es necesario, el cumplimiento de cada punto de las recomendaciones realizadas por alguna de las siguientes instituciones y el control del estado nutricional por parte de un profesional.

Hasta los 6 meses: Es recomendada la lactancia exclusiva, ya sea materna o de formula. Las leches caseras, leche de vaca entera, jugos de soja o de semillas, no pueden cubrir con las necesidades del niño antes del año. Por eso es necesario que consuma leche materna y en caso de no poder cumplirse, debe recurrir al uso de formulas infantiles, preparadas específicamente con los nutrientes necesarios para un bebe. Hay fórmulas sin proteína de leche de vaca para niños menores de 6 meses y para niños mayores de 6 meses.

Desde los 6 a los 12 meses: Es momento de la alimentación complementaria a la lactancia. Acompañan a la leche materna o de formula, los alimentos vegetales, como verduras, frutas, cereales, legumbres, aceites. En esta etapa es recomendado el suplemento de Hierro, vitaminas A, C Y D para todos los niños, asi como Vitamina B12, para el caso de bebes veganos. A excepción que consuman leche de formula o alimentos fortificados, la leche materna no aporta B12 entre los 4 y 6 meses de edad del bebe.

Desde los 12 meses: Se recomienda un aporte de leche materna o de formula, asi como una dieta completa y suplemento de Vitamina B12 y D.

Los niños pueden obtener todos los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento de una dieta sin derivados animales, siempre y cuando los padres sepan cómo armar un menú completo y entiendan la importancia de una adecuada alimentación en esta etapa crítica de la vida.

Es importante y necesario que los encargados de la alimentacion, aseguren al niño vegano/vegetariano, un aporte de Proteínas, Calorías, Grasas, Vitamina D, Calcio, Vitamina B12, Hierro, Yodo y Omega 3.

Una dieta vegetariana bien equilibrada puede cubrir las necesidades de los niños y adolescentes. Particular atención debe ser prestada al consumo y fuentes de ácidos grasos esenciales, hierro, zinc, calcio, proteínas y vitaminas B 12 y D. La suplementación puede ser necesaria en casos de dietas vegetarianas estrictas, sin consumo de ningún producto animal. Madres embarazadas y lactantes también deben ser advertidos adecuadamente para asegurar que las necesidades nutricionales del feto y el lactante

El vegetarianismo como una elección de estilo de vida es cada vez más popular entre las familias canadienses. Una encuesta de 2002 en Canadá reveló que el 4% de los adultos afirma que es vegetariano. Aproximadamente el 2% de los de los niños de Estados Unidos se describen como los vegetarianos, y aproximadamente el 0,5% de este grupo de edad profesa ser estrictamente ‘vegan’

El concepto de que una dieta vegetariana bien equilibrada puede cubrir las necesidades de un niño en crecimiento y adolescentes con el apoyo de la Guía de Alimentos de Canadá, la Asociación Dietética Americana y Dietistas de Canadá, y la Academia Americana de Pediatría. Hay pruebas suficientes de estudios bien desarrollados y la conclusión de que los niños y adolescentes crecen y prosperan bien con dietas vegetarianas que están bien diseñadas y se complementan adecuadamente.

Sin embargo, ciertos componentes de estas dietas y algunos nutrientes requeridos pueden ser escasos y necesitan una atención específica. Esto es particularmente cierto en el caso de las dietas estrictamente vegetarianas y otras dietas muy restrictivas en las que las consecuencias médicas importantes podrían derivarse de la falta de atención a las necesidades de nutrientes. La presente declaración se destacan algunas de estas áreas y recomienda intervenciones apropiadas.

NECESIDADES ENERGÉTICAS Y CRECIMIENTO

Mientras que las dietas vegetarianas pueden ser relativamente bajas en densidad calórica, los estudios han documentado que niños vegetarianos tienen ingesta adecuada de energía en comparación con los no vegetarianos. Dietas vegetarianas restrictivas, sin embargo, pueden causar déficit de energía debido a la baja densidad de energía, que presenta desafíos en la alimentación de los niños más pequeños. La inclusión de los productos de soya, nueces y mantequillas de frutos secos proporcionará fuentes más concentradas de energía y apoyará el crecimiento apropiado. Muchos estudios a largo plazo en poblaciones de niños ovo-lacto-vegetarianos han documentado el crecimiento y desarrollo adecuado desde la infancia hasta la vida adulta.

La investigación indica que una variedad de alimentos vegetales puede proporcionar todos los aminoácidos esenciales requeridos para adultos sanos Sin embargo, la ingesta de proteínas deberia ser mas alta por que se digeren en menor cantidad las proteinas vegetales. En un 30% a 35% para niños de hasta dos años de edad, 20% a 30% para dos a seis año- edad y el 15% al 20% para los mayores de seis años de edad. Por lo tanto, la ingesta de proteínas recomendadas se ajustan al alza para los niños en el rango de 10% a 15% en comparación con los no vegetarianos Además, mientras que la proteína de soja puede satisfacer las necesidades tan eficazmente como la proteína animal, proteína de trigo consumido solo puede contener hasta un 50% menos de proteína utilizable que la proteína animal. Las principales fuentes de alimentos vegetales de proteínas son las legumbres (frijoles y lentejas), cereales, frutos secos y semillas, y sus mantequillas. Cada variedad tiene diferentes cualidades, digestibilidad y composiciones de aminoácidos esenciales. Por lo tanto, las combinaciones de varios de estos grupos promueven la buena nutrición, especialmente si se incluyen pequeñas cantidades de proteínas de origen animal. Una historia dietética detallada, con especial atención a la variedad de los alimentos suministrados (especialmente en casos de vegana estricta u otras dietas restrictivas), hay que tener y asesoramiento adecuado. Combinar proteínas complementarias en cada comida, sin embargo, no se cree que es necesario que los niños que comen con frecuencia durante todo el día.

MINERALES – hierro, zinc y calcio

Hierro

Varios estudios de los preescolares estrictos vegetarianos y los niños en edad escolar, han documentado ingesta adecuada de hierro. Los veganos y ovo-lacto-vegetarianos, sin embargo, requieren de 1,8 veces la ingesta de hierro de los no vegetarianos debido a la biodisponibilidad diferencial La vitamina C y otros componentes que se encuentran en los vegetales mejoran la absorción del hierro no hemo . Otras sustancias tales como fibra dietética, fitatos y taninos pueden inhibir la absorción, y, por lo tanto, se debe lograr un equilibrio. Reconociendo que la deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más común en los niños, es fundamental que los cuidadores identifiquen las fuentes de alimentos ricos en hierro para esta población Las opciones disponibles incluyen cereales fortificados con hierro, productos de granos, frijoles secos y guisantes, o la suplementación. La suplementación puede ser esencial durante las fases de crecimiento rápido Los proveedores de salud deben tener una historia dietética muy específica y detallada para asegurar la ingesta adecuada.

Zinc

Los fitatos que se encuentran en grandes cantidades en las dietas vegetarianas se unen zinc, reduciendo su biodisponibilidad. El cincuenta por ciento de la ingesta habitual de zinc proviene de proteína animal. La leche humana contiene una cantidad adecuada de zinc para niños de hasta siete meses de edad, después de lo cual, se requieren fuentes adicionales. Las diferencias en la biodisponibilidad dictan que la ingesta requerida para vegetarianos estrictos también puede ser 50% mayor que para los omnívoros.La deficiencia de zinc, sin embargo, parece ser bastante raro y no se recomienda la suplementación adicional, aunque necesita atención que debe darse a la inclusión de alimentos ricos en zinc, como las legumbres, los frutos secos, panes con levadura, productos de soya fermentados, etc. Algunas de las técnicas de preparación de alimentos, tales como fermentación y germinación de semillas y granos mejorar la biodisponibilidad de zinc.

Calcio

El alto consumo de productos lácteos en lacto-ovo-vegetarianos hacen poco probable la deficiencia en este grupo. Sin embargo, los veganos estrictos pueden requerir una cuidadosa consideración. Los datos sobre los niños estrictamente vegetarianaos han demostrado la ingesta de calcio por debajo de las recomendaciones. El contenido de calcio de la leche materna no se ve afectado por una dieta vegana en la madre. Sin embargo, después del destete, es esencial para asegurar la ingesta adecuada de alimentos fortificados con calcio, como productos fortificados de soja, cereales, jugos y vegetales de hoja.Verdes de baja de oxalato (bok choy, col china, col rizada, coles, etc.) proporcionan calcio altamente biodisponible para el niño de más edad. Todos los vegetarianos deben cumplir con la ingesta recomendada de calcio adecuada para su edad, como se indica en la pirámide de alimentos vegetarianos. pueden requerir suplementos adicionales para garantizar la ingesta recomendada.

Grasa y ácidos grasos

Niños veganos parecen consumir menos grasa que omnívoras y ovo-lacto-vegetarianos en el rango de 30% a 31,5% de la ingesta total de energía . Efectos sobre el crecimiento, sin embargo, son insignificantes. Las dietas veganas son relativamente deficientes en omega-3 los ácidos grasos de cadena larga de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA), que se encuentran principalmente en el pescado, los mariscos y los huevos. Los veganos, por lo tanto, no tienen acceso directo a estos ácidos grasos omega-3 de cadena larga a menos que se consumen grandes cantidades de vegetales marinos o algas. Los niveles más altos de ácidos omega-6 grasos que se encuentran en dietas vegetarianas también pueden inhibir la conversión del ácido linolénico precursor de DHA y EPA . Los niveles bajos de DHA y EPA se han documentado en los adultos veganos. Por ello se recomienda que las fuentes adecuadas de ácido linolénico (aceites de linaza y canola, nueces) se incluirán en la dieta de los niños veganos, que luego se pueden convertir en EPA y DHA Además, las fuentes vegetarianas de DHA a partir de microalgas están disponibles como suplementos. En Canadá, se recomienda que los ácidos grasos omega-3 proporcionan el 1% de la ingesta total de calorías de los vegetarianos (que se encuentra en 5 ml de aceite de linaza, 45 ml de nueces o 15 ml de aceite de canola para el adulto promedio) . Los recién nacidos prematuros tienen una capacidad limitada para convertir los precursores y pueden necesitar suplementación con DHA supervisada .

VITAMINAS

La vitamina B 12

Veganos estrictos están en riesgo de deficiencia de la vitamina B 12, porque este compuesto sólo se encuentra en productos de origen animal. La suplementación o la ingesta de alimentos enriquecidos es por lo tanto esencial. Lacto-ovo-vegetarianos pueden obtener B 12 de los productos lácteos y los huevos si se consumen regularmente. La leche materna de madres vegetarianas estrictas pueden ser bajas en B 12 ; por lo tanto, sus hijos deben ser complementados.

Fuentes apropiadas de B 12 incluyen la fórmula fortificada con soya y cereales apropiado para las necesidades de los bebés y los niños. Otras fuentes de B 12 incluyen levaduras, soya fortificada Las dietas vegetarianas son generalmente altas en ácido fólico, lo que podría enmascarar la anemia producida por faltad de b12. Por lo tanto, todos los niños veganos estrictos, los niños y los adolescentes deben ser evaluados en relación con la adecuación de la ingesta de alimentos fortificados y / o suplementos . Se recomienda que al menos tres porciones de alimentos ricos en vitamina B 12 pueden incluirse en la dieta diaria o la administración de suplementos se proporcionan en 5 a 10 ug por día. Los bebés de madres vegetarianas corren especial riesgo de esta deficiencia .

La vitamina D

La vitamina D se produce de forma natural en productos de origen animal, como el hígado, el pescado graso océano y las yemas de huevo, y, por lo tanto, pueden faltar en las dietas veganas. Limitaciones de la exposición al sol en Canadá requieren que todos los lactantes alimentados con leche materna pueden complementar con vitamina D . Los preparados para lactantes y todas las marcas comerciales de la leche de vaca (así como muchos productos de soya y la leche de arroz) también están fortificados.Estrictamente niños veganos y los niños requieren la suplementación en la forma de la vitamina D 2(ergocalciferol – un producto no animal)si la ingesta de alimentos enriquecidos es insuficiente. También se requiere suplementación para todos los lactantes alimentados con leche materna, y para los bebés y los niños que consumen menos de 500 ml de leche fortificada cada día . Se recomienda una dosis de 400 U de vitamina D de todas las fuentes para los niños canadienses de un año de edad o menos. Además, los niños canadienses menores de dos años de edad que vivían por encima de una latitud norte de 55 °, las personas con piel oscura y los que evitar la luz del sol deben ser complementadas con 800 U de vitamina D en los meses de invierno, de octubre a abril . La exposición al sol en la cara y las manos durante 20 minutos a 30 minutos tres veces a la semana se considera adecuada para los niños. La pigmentación de la piel y el uso de sol de pantalla disminuyen el efecto de la luz solar sobre la síntesis de vitamina D en la piel

La vitamina A

La vitamina A preformada se encuentra solamente en los productos animales. Por lo tanto, los vegetarianos estrictos tendrán que convertir los carotenoides dietéticos – se encuentra en verduras amarillas y anaranjadas, verduras de hoja verde y frutas ricas en beta-caroteno en vitamina A. –

FIBRA

Muchos niños veganos pueden a veces tener una ingesta de fibra real que es tres veces más alta que esta recomendación. Esto puede presentar problemas en los niños pequeños cuando baja densidad de energía puede limitar la ingesta de calorías adecuadas e interferir con la absorción de minerales .

Apoyar a las madres embarazadas y lactantes

Las dietas veganas y ovo-lacto-vegetariana bien planificada puede satisfacer tanto las necesidades nutricionales del embarazo. Los bebés de madres vegetarianas tienen un peso al nacer comparables con los de los no vegetarianos . En madres estrictamente vegetarianas, fuentes adecuadas de vitamina B 12 (de alimentos fortificados) deben estar aseguradas, y la suplementación, si es necesaria. La deficiencia materna de vitamina D es ahora reconocida como una condición común en el hemisferio norte y un factor importante de riesgo para la deficiencia en la infancia . En los veganos estrictos, las necesidades de vitamina D requieren una ingesta adecuada de los productos o la suplementación fortificadas durante el embarazo y la lactancia Ahora se recomienda que todas las madres embarazadas y lactantes ingieren 2.000 U (50 mg / día) de vitamina D a través de los meses de invierno para mantener la suficiencia . Del mismo modo, puede ser necesaria la administración de suplementos de hierro. La recomendación para la administración de suplementos de ácido fólico en el período periconcepcional se aplica a las madres vegana y ovo-lacto-vegetariana.A la luz del importante papel de los ácidos grasos esenciales en el desarrollo del cerebro y los ojos, se recomienda que las madres vegetarianas embarazadas y lactantes incluyen alimentos con ácido linolénico (por ejemplo, la linaza, la soja y el aceite de canola), un precursor de DHA, en su dietas o suplementos. El contenido de calcio de la leche materna no se ve afectada por las dietas veganas.Sin embargo, es probable que se requiera la administración de suplementos a la madre para satisfacer sus necesidades.

ADOLESCENCIA

El interés por los estilos de vida y dietas alternativas, incluyendo el vegetarianismo, es un fenómeno creciente en este grupo de edad. No es raro encontrar una estricta adolescente vegetariana en una familia de otro modo omnívora . Los escasos datos disponibles sugieren que no hay impacto significativo de las dietas veganas o vegetarianas en el crecimiento de los adolescentes. Sin embargo, existe la preocupación de que una dieta vegetariana puede enmascarar trastornos de la alimentación, aunque no se cree que está causalmente asociada Por lo tanto, especial atención a los detalles de la dieta, la salud general y la salud mental debe ser cubierto en la evaluación de los adolescentes vegetarianos. . Las dietas vegetarianas ofrecen algunas ventajas en términos de una vida saludable. Hay evidencia de la ingesta más saludables de grasas totales, grasas saturadas, porciones de verduras y frutas, así como un menor número de ingestas de comidas rápidas, la sal, y el consumo de refrescos.

Sobre Tatiana Muñoz

Revise también

Listado de productos que no experimentan en animales. Cruelty free Colombia

A continuación te presentamos un listado de productos en Colombia que no testean en animales, y otros que son muy populares y realizan experimentación animal. Esto con el fin de visibilizar la problemática, presentar alternativas y soluciones que se dan a partir de un "pequeño" cambio individual: abandonar el consumo de productos que torturan vidas inocentes, por artículos que no han sido testeados y son de igual o mejor calidad.

Deja una respuesta

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish