Dolores O´riordan un día es una niña rara que toca el piano y hace canciones un colegio donde nadie hace eso y menos las niñas y de repente llena los estadios por todo el mundo y paraliza gente con su voz de contralato.
El trabajo que alguien tiene que hacer.
Si todo fuese más fácil seríamos más buenos. Por supuesto no debería estar supeditada nuestra bondad a la comodidad pero es así. Si revisamos las elecciones que hacemos en nuestra vida diaria, compras, horarios, lugares, distancias, nos vamos a dar cuenta de como la comodidad se ha apoderado de nuestra capacidad de pensar. El mundo lo mueve la comodidad. De hecho muchas campañas de activismo en diversos órdenes se desgastan en sólo dar razones sin saber que sin dar posibilidades, por más que lo entiendan, la gente no va a cambiar. No debería ser así, ya lo dijimos, y no siempre es así. Pero es un hecho que el factor comodidad, por no decir pereza, es algo a tener en cuenta. Y toda campaña debería considerarlo.
What the health. ¿Quién nos está matando?
De un tiempo para acá, gracias al cielo, la carne dejó de ser lo mismo. Desde hace rato sabemos que nos está enfermando y matando en diversas formas y que es incoherente hablar de ecología, de salud y amor por el prójimo mientras comemos carne. Todo esto gracias a la información que ya no sólo viene de los antiguos textos de la India sino a las investigaciones y documentales recientes.
Una sobre loros
El viejo Paul lo dijó hace rato: "Si los mataderos tuvieran paredes de cristal todos seríamos vegetarianos", dando en el clavo: Comemos carne, de la forma y en la cantidad que lo hacemos, porque no vemos cuando matan al animal. Hasta el más empecinado carnívoro deja de comer tanta carne cuando le toca matar el mismo a la criatura, cuando no es que se hecha para atrás de una vez. Mala noticia para Paul todavía la carne se procesa lejos, y aunque quizás la crueldad del consumo de carne es cada día más evidenciada, todavía es muy fácil hacerse el de la vista gorda.
Animales y humanos ¿Quién tiene el poder?
Detrás de la relación con los animales hay un asunto de poder. El poder nos da el derecho. Así de sencillo y así de fascista.
¿Dónde quedan los humanos?
De los animales se habla mucho. Se los defiende ahora desde todos los ángulos y, gracias a esto, algún avance hay en evitar su maltrato en términos generales. Preguntarse por cómo hacer una sociedad más justa y compasiva es sin duda un logro que deberíamos estar celebrando de forma unánime. Sin embargo no es así. Primero porque parece un tema menor que nada tiene que ver con las reales necesidades de la humanidad y segundo, y de la mano de lo primero, ante tanto amor por ellos nos olvidamos de amar a los humanos.
Jesús, barato y a tu medida.
Como buen maestro que se respete, en tiempos de manoseo, Jesús ha dado para todo. Como quien falsifica una buena marca para gozar gratis del prestigio que no se merece, son cientos y millones de versiones amañadas de sus palabras y actos las que han terminado por llenar más de sangre este valle de lágrimas.
De Lisa Simpson a Mr Burns
Del particular matrimonio de Homero Simpson y Marge Bouvier, la más inteligente es Lisa, sin duda… y bueno Maggie que ahí viene. Bart es divertido y tal pero si de sensatez hablamos Lisa es la más. El siguiente paso, después de reírse un rato por media hora o por muchas medias horas, sería aprender de ella y como mínimo dejar de comer animales, digo.
Ese tonto amor por los animales
Todos tenemos nuestra historia con los animales. Recuerdos de infancia algún dolor, alguna alegría. La historia la sabe cada uno, ahí la tiene, presente o ausente según convenga. Todas esas historias, por distintas que sean, (y con excepción de las raras de extrema supervivencia) pueden agruparse en dos amplias categorías básicas:
Los toreros muertos. Cómo evitarlos y promoverlos a la vez
¿Pueden evitarse los toreros muertos? Nos preguntamos esto porque ha caído un nuevo torero. Un nuevo torero muerto. Es lamentable. En esto coinciden todos, los que apoyan su profesión como los que no. (Pasando de largo los comentarios mordaces de los más aguerridos que celebran como modo de protesta). Ahora bien, ante un hecho lamentable lo siguiente es hacerse una serie de preguntas, que nos conduzcan a una solución, caso contrario solo seriamos quejones y cómplices, así de sencillo. Y algunas preguntas son: ¿Cómo pudo ocurrir? ¿Qué ha pasado? ¿Se pudo haber evitado esa muerte? ¿Pueden evitarse otras muertes similares? ¿Pueden evitarse los toreros muertos?